Contents
Como viajero, de seguro has recorrido tu país u otras naciones de la región en todo tipo de transportes, ya sea avión, bus, camioneta, colectivos o incluso moto. No hay duda de que el trayecto hacia un destino ya es toda una experiencia en sí.
Sigue Estos Consejos y Disfruta Tu Viaje por Perú a Pleno
El autobús es el transporte por excelencia en Perú. Y aunque para algunos puede ser una experiencia poco cómoda y algo arriesgada por desconocimiento, para muchos otros llega a ser placentera y muy segura porque siguen recomendaciones básicas.
Recomendaciones de Seguridad en Buses Peruanos
No importa que tengas poca, regular o mucha experiencia viajando en un bus, siempre es bueno conocer o recordar algunos tips que mejorarán la calidad de tu viaje.
1. Siempre Lleva Puesto el Cinturón de Seguridad y Evita Levantarte del Asiento
Independientemente del país donde te encuentres, es vital usar el cinturón de seguridad. De esa forma, en caso de accidentes, tendrás mayores probabilidades de evitar o reducir heridas.
El siguiente video muestra algunos errores típicos al usar el cinturón, que pueden ser tan peligrosos como prescindir de él:
¡Confiesa! ¿Cuántas veces has usado mal el cinturón?
Si eres de los que se levanta en exceso del asiento, procura reservar esa acción para cuando necesites ir al baño y así evitarás mareos o entorpecer el paso del personal del bus, en especial cuando estés yendo a destinos con varios metros sobre el nivel del mar.
Ten en cuenta que muchas áreas del interior del Perú son accidentadas y en ocasiones las carreteras no están pavimentadas, lo que significa que el vehículo podría hacer movimientos bruscos que te mareen o lastimen si te pones de pie a cada rato.
Otro aspecto clave de seguridad yace en el lugar de los asientos. Si ocurre un accidente, es más fácil evitar daños si te sientas en la zona media, lejos de las ruedas del bus y de los lados más vulnerables a sufrir una colisión.
2. Señales de Seguridad: Visualiza las Salidas y Elementos de Emergencia
Todo bus apto para viajar debe contar con una correcta señalización de la puerta, ventana o zona del techo destinada para salir en caso de emergencia. Asimismo, contará con botiquín, extintor, manual de primeros auxilios, etc.
Las empresas de prestigio no solo cuentan con estas señales, sino que también te las suelen recordar antes de comenzar el viaje.
3. Elige Buses Modernos y Seguros
Un gran problema del Perú es la informalidad en los empleos, que alcanza el 73% y que repercute en la calidad de muchos servicios, como por ejemplo, en los viajes seguros en bus. Ten mucho cuidado y elige líneas reconocidas, con papeles en regla.
Por otro lado, mientras más moderno sea un bus, más cómodo y seguro será el viaje. Aquí nuevamente entra la informalidad: existen muchas empresas peruanas de buses informales con flotas viejas, sin mantenimiento y con conductores con falta de destreza.
¿Pero sabes qué es lo bueno? Que en Perú también existen empresas de gran prestigio como Cruz del Sur, Oltursa, MovilBus, Tepsa, Civa, Ittsa, Linea, Cromotex y PerúBus.
Estas son compañías de buses modernos, constantemente inspeccionados, con conductores altamente calificados y con servicios económicos, si quieres ahorrar, o servicios ejecutivos, si prefieres mayor comodidad. Una inversión que vale la pena.
4. Compra Tus Pasajes de Bus en Sitios o Boleterías Reconocidas
Los empresas de buses formales y reconocidas disponen de boleterías dentro de sus propios terminales y algunas incluso permiten la compra online.
En cambio, los buses informales no poseen terminal propio y con bastante frecuencia ni boleterías tienen, sino que un encargado pasa a cobrar por cada asiento como si se tratase de un viajecito por la ciudad en una combi tradicional.
Si no eres peruano y careces de experiencia reconociendo qué buses te conviene tomar y cuáles no, este detalle es una pista definitiva para descartar.
5. Ten Siempre a Mano tu DNI y Documentación Necesaria
Adicional al boleto de bus, es importante portar tu documento nacional de identidad. Nunca des por sentado una eventualidad donde necesites identificarte correctamente ante las autoridades o realizar un trámite que requiera del documento físico.
Y cuando viajes a un país vecino en bus, hay más documentación que llevar para poder pasar las fronteras, como por ejemplo el pasaporte.
6. Evita Llevar Muchas Maletas de Viaje

Atribución: Imagen de Steve Buissinne en Pixabay licenciado bajo CC0 1.0
Procura acomodar bien tus pertenencias. El espacio de los buses es muy reducido, por lo que no es recomendable que tus maletas hagan bulto.
Aquí tienes una guía visual perfecta para meter todo lo necesario en una sola maleta. La recomendamos especialmente para aquellas personas que son más propensas a llevar mayor equipaje:
Pero, por otro lado, aunque seas bueno ocupando poco espacio, está el factor peso. Los buses tienen un límite de equipaje para cada pasajero, siendo necesario pagar costos adicionales en caso de pasar los kilos estipulado por cada empresa.
7. Coloca Tu Equipaje de Mano a la Vista (Evita el Compartimento Superior)
En la medida de lo posible, evita llevar objetos de valor considerable como laptops (¡imposible pedirte que no lleves tu cámara a un viaje!), pero si te resulta necesario hacerlo, entonces asegúrate de siempre tenerlos a la vista.
Por nada del mundo confíes en el compartimento superior para estos objetos. Existen “profesionales” del robo que saben cómo pasar desapercibidos para cometer sus fechorías.
8. Coloca los Objetos de Valor en el Equipaje de Mano
Insistimos en este punto porque no todas las agencias se responsabilizan si te roban. Por objetos de valor no solo entendemos cámaras o laptops, también billeteras, celulares o cualquier objeto cuya pérdida signifique una alteración a tus finanzas personales.
9 Llega Temprano al Terminal
Sé más que puntual. Anda con algo de anticipación, no solo porque a veces los buses salen unos minutos antes de la hora pactada (créenos, a veces pasa), sino porque, si tu boleto no incluye numeración, podrás elegir los asientos más convenientes para tu comodidad y seguridad.
10. ¡No te Distraigas!
Con evitar distracciones nos referimos a que tengas cuidado de perderte la salida del bus, pero también lo decimos porque los ladrones buscan que bajes la guardia para robar tus pertenencias, ya sea dentro del vehículo o en el mismo terminal.
Por cierto, mira la maña de los amigos de lo ajeno para realizar hurtos en los terminales chilenos:
Conclusiones
- Elige agencias de buses formales. Las informales podrán ser muy baratas, pero ponen en riesgo tu vida.
- Lleva tu DNI y otros documentos como el pasaporte, en especial si quieres ir a un país vecino.
- Procura que tu equipaje no haga bulto porque el espacio es limitado y también averigua el peso límite estipulado por la agencia si no quieres pagar un adicional.
- Llega temprano al terminal para no perderte el viaje y para poder elegir los asientos más seguros posibles, que por regla general son los del medio.
- No te distraigas en el terminal porque los amigos de lo ajeno suelen rondar por ahí para llevarse tus maletas.
- No te olvides de usar el cinturón de seguridad y úsalo correctamente.
- No confíes en el compartimento superior del bus para guardar tus pertenencias de alto valor como laptops o cámaras.
¡Te deseamos lo mejor en tu viaje por Perú!
Atribución: ”Grupo subiendo al bus”, por pxhere, licenciado bajo CC0 1.0
Si te gustó este artículo, quizá te interese:
- Sitios para buscar trabajo mientras viajas por el mundo
- Beneficios Extra de los Bus de Perú para Tener en Cuenta en Tu Próximo Viaje por Trabajo
- ¿Qué Empresas de Transporte de Perú Cuentan con Servicio Ejecutivo?
- Viajes y trabajo: Aplicaciones de Google para trabajar sin conexión
- ¿Qué hacer en Lima en un día?