Contents
- 1 La Celebración de Navidad y Año Nuevo, Ideal para Viajar al Perú
- 2 ¿Planeas Viajar al Perú para las Fiestas? Esto te Interesa
- 3 15 Buenos Consejos y Trucos para Viajar al Perú en Estas Fiestas
- 3.1 1. Compra Tus Pasajes y Reserva Hospedaje con Antelación
- 3.2 2. Para Comprar tus Pasajes en Bus, Compara en Recorrido.pe
- 3.3 3. No Pierdas Tu Bus o Avión por Nada del Mundo al Viajar al Perú
- 3.4 4. Piensa en los Regalos de Navidad
- 3.5 5. Evita Llevar Obsequios que Estén Prohibidos en el Equipaje para Viajar al Perú
- 3.6 6. Al Viajar al Perú, Ten Toda Tu Documentación al Día y a la Mano
- 3.7 7. Revisa los Horarios de los Lugares Turísticos al Viajar a Perú
- 3.8 8. Averigua los Horarios y Días de Apertura de Restaurantes, Locales y Centros Comerciales
- 3.9 9. Reserva, Si Quieres Cenar en un Restaurante Especial
- 3.10 10. Viaja con Poco Equipaje ¡No Eres Papá Noel!
- 3.11 11. Aprovecha las Ofertas de Navidad para Comprar Presentes y Obsequios en tu Lugar de Destino
- 3.12 12. Evita los Horarios Centrales de los Locales y Centros Comerciales para Visitarlos en Vísperas de Navidad
- 3.13 13. Marca Tu Equipaje para Viajar a Perú
- 3.14 14. Cuida Tus Maletas y Tus Pertenencias en los Terminales
- 3.15 15. Consulta Todas las Actividades que se Desarrollarán por las Fiestas en Tu Lugar de Destino
- 4 Conclusión
Viajar a Perú durante las fiestas es una excelente opción para maravillarte con sus tradiciones, cultura gastronómica e increíbles paisajes.
Sabemos que puede ser un poco complejo organizar una escapada durante diciembre. Sin embargo, te dejamos algunos datos para que puedas tener el viaje que deseas y recibir el año nuevo de forma increíble.
¿Te gustaría recibir al niño Jesús entre danzas y al ritmo de un zapateo singular? En Cañete puedes ser parte de esta tradición, ahí los niños se comunican con sus antepasados a través de bailes ancestrales.
Puedes unir tus manos en una danza desenfrenada alrededor de la Plaza de Armas de Cusco el 31 de diciembre o participar en la ceremonia de renacimiento ejecutada por un chamán en Chivay, Arequipa. ¡Todo un espectáculo para los ojos!
También, puedes conocer tu destino si decides participar en la lectura de las hojas de coca, o estar durante uno de los rituales andinos más importantes: El Pago a la Tierra.
En el siguiente video puedes ver un poco la evolución de la celebración navideña en Lima:
¿Planeas Viajar al Perú para las Fiestas? Esto te Interesa
Si estás planificando tu viaje, debes tomar un par de cosas en consideración:
- Las fiestas son temporada alta, por lo que debes ser exhaustivo en los detalles para realizar tu viaje con éxito.
- El clima en Perú varía, por lo que es recomendable consultar cuál será el vigente en las ciudades que visites. Por ejemplo, en diciembre, en Lima y en la costa es verano, mientras que en Cusco aumenta la posibilidad de lluvia a finales de año.
- ¡Ten cuidado con la altura! Muchas ciudades de Perú, como Puno, se encuentran entre las ciudades más altas del mundo, por lo que es muy fácil marearse y necesitarás algo de tiempo para acostumbrarte.
15 Buenos Consejos y Trucos para Viajar al Perú en Estas Fiestas
La celebración de Navidad y Fin de Año no están tan lejos, por lo que debes ponerte manos a la obra y realizar este viaje inolvidable para empezar el año nuevo con la mejor de las vibras:
1. Compra Tus Pasajes y Reserva Hospedaje con Antelación
Durante las festividades viaja muchísima gente, por lo que es ideal contar con estos dos ítems con mucha antelación.
Es importante prestar atención a los precios, pues aumentan durante la temporada; además, los prestadores de servicio se encontrarán a manos llenas, por lo que quizás no puedan satisfacer tus demandas.
Recuerda que existen diversas aplicaciones que pueden contribuir a que tengas una mejor experiencia de viaje.
2. Para Comprar tus Pasajes en Bus, Compara en Recorrido.pe
Si quieres obtener boletos de bus económicos, puedes compararlos con otras líneas de transporte terrestre y conocer el itinerario de tu viaje (tiempo de duración y terminales); para ello, Recorrido.pe es una muy buena opción.
A través de nuestra plataforma podrás comprar los boletos de forma rápida, sencilla y segura.
También, conocerás los beneficios que ofrecen nuestros aliados (las empresas de transporte y los terminales) y tendrás servicio de atención al cliente dispuesto a atenderte por los canales virtuales (desde nuestro sitio web o página en Facebook).
3. No Pierdas Tu Bus o Avión por Nada del Mundo al Viajar al Perú
Es importante que tomes en cuenta las horas de salida de tus transportes y el tiempo previo que debes estar en el lugar de embarque.
Para vuelos, lo recomendable son dos horas de antelación, mientras que en los terminales de autobuses se sugiere estar 30 minutos antes de la hora de salida.
También, es importante que si viajas desde Lima seas consciente del tráfico de la capital y de la distancia de tu hospedaje con respecto al aeropuerto o al terminal terrestre.
Por otro lado, si transportas mucho equipaje, lo mejor es estar en el lugar mucho antes de lo recomendado para realizar correctamente el check-in.

Bien sea que estés viajando y quieras regalarle souvenirs a tus familiares y amigos, pensar en los regalos es imprescindible, por lo que es prudente dejar espacio en tu maleta para todas las cosas que tienes pensado comprar.
Es importante que durante las fechas navideñas viajes ligero para que puedas ahorrarte el tiempo del check-in de maletas en los terminales.
5. Evita Llevar Obsequios que Estén Prohibidos en el Equipaje para Viajar al Perú
No hay nada más incómodo que te llamen cuando estás por abordar porque hay algo en tu valija de viaje que no puede entrar o salir del país.
Es fundamental que conozcas qué puedes trasladar y en qué cantidades, así como las restricciones de los terminales en cuanto a equipaje.
¡Sé un viajero responsable y que la falta de conocimiento no te haga perder tiempo, dinero y paciencia!
6. Al Viajar al Perú, Ten Toda Tu Documentación al Día y a la Mano
Tu pasaporte y DNI son documentos indiscutibles a la hora de viajar. Estos documentos deben estar vigentes, así como también coincidir con tus boletos, tanto de bus como de avión.
En la medida de lo posible, ten tu boleto o tarjeta de embarque junto a tus documentos de identidad en un mismo lugar, de manera que te sea fácil de ubicarlos al momento de que te los soliciten.
7. Revisa los Horarios de los Lugares Turísticos al Viajar a Perú
¿Hasta qué hora puedes entrar al Cañón del Colca el 24 de diciembre? ¿Trabaja Machu Picchu el 1° de enero? Es de suma importancia que conozcas las respuestas a estas preguntas si quieres visitar estos lugares para estas fechas.
Debes organizar tu viaje sabiendo de antemano cuáles son los horarios de los sitios turísticos que vas a conocer.
Además, si vas a tomar un tour con alguna compañía, también debes resolver tus dudas antes de las fechas centrales de las festividades navideñas.
Te recomendamos visitar las webs o redes sociales de los sitios a conocer. Si aún no consigues la información, otra opción son las oficinas de turismo de los terminales y aeropuertos. Eso sí, ve a visitarlas antes de tu viaje, nunca el mismo día.
8. Averigua los Horarios y Días de Apertura de Restaurantes, Locales y Centros Comerciales

Los horarios cambian durante las fechas navideñas, bien sea que los locales abren más temprano, cierran más tarde o, en el peor de los casos, no trabajan en absoluto.
Por esto debes informarte de las horas laborales si tu plan es ir a comer o pasar el día en centros comerciales.
Recuerda que durante las fechas navideñas, los restaurantes o locales de entretenimiento suelen estar repletos, por lo que conocer sus horarios o reservar con anterioridad facilitará que puedas ser atendido.
9. Reserva, Si Quieres Cenar en un Restaurante Especial
Que no te agarre la noche sin un sitio donde cenar. Si ya tienes en tu lista un restaurante que te gustaría conocer o que es significativo para ti, debes reservar una mesa cuanto antes.
En caso de que no aceptan reservas, pregunta sus horarios y llega con tiempo suficiente por cualquier imprevisto.
10. Viaja con Poco Equipaje ¡No Eres Papá Noel!
Las fiestas despiertan nuestra necesidad por compartir con los demás. Sin embargo, si quieres ahorrar tiempo y dinero, lo mejor es que viajes con poco equipaje y que envíes (de poder hacerlo) los regalos por correo postal.
Lo mismo puedes hacer cuando vayas de vuelta a tu punto de origen. Recuerda que durantes las fiestas, los aeropuertos o terminales terrestres tienen mucha gente, por lo que el margen de cometer algún error (enviar tu maleta a otro destino) crece.
Es recomendable que dentro de tu maleta de mano incluyas una muda de ropa y tus objetos de aseo personal. ¡No hay nada como un viajero prevenido!
Viajar a Perú implica recorrer un camino lleno de historia ancestral y encantadores paisajes, por ello, puede surgir la necesidad de hacerle llegar a nuestros seres queridos un detalle que recuerde la magia del territorio Inca.
No hay nada como aprovechar las ofertas y mercadillos artesanales para obtener un presente. Compra tus regalos de navidad durante tu viaje y sorprenderás a las personas más cercanas a tu corazón.
Por ejemplo, es tradición en Cusco instalar el 24 de diciembre la feria de Santurantikuy o “Venta de santos”, donde encontrarás diferentes figuras hechas en barro para el pesebre, además de otros souvenirs que reflejan la cultura andina.
Si quieres hacer tus compras navideñas durante este viaje, lo más recomendable es que acudas a los locales o centros comerciales en las primeras horas del día o en las últimas, casi al cierre de la tienda, de esta forma evitarás la abundante cantidad de gente.
Las primeras horas te permitirán comprar con tranquilidad y, si estás en Lima, podrás cubrirte del verano, tan común en estas épocas. Además, podrás disfrutar el resto del día en sitios turísticos.
13. Marca Tu Equipaje para Viajar a Perú
Mucha gente viaja durante esta época, por lo que es un mandato sagrado saber identificar tus maletas de forma rápida.
Tanto en el terminal terrestre como en el aeropuerto es importante que tu equipaje destaque y que estés súper atento a tomar el correcto. No hay nada peor que pasar las navidades con la misma ropa ¿verdad?
14. Cuida Tus Maletas y Tus Pertenencias en los Terminales
Todos los países tienen “amigos de lo ajeno”, por lo que durante tu viaje a Perú debes estar atento a tus pertenencias en lugares congestionados como los terminales y sus adyacencias.
Asimismo, es recomendable que tengas siempre encima y a resguardo tus documentos personales y boletos.
15. Consulta Todas las Actividades que se Desarrollarán por las Fiestas en Tu Lugar de Destino
Además de visitar las webs de los atractivos turísticos tradicionales, es recomendable que busques información sobre las actividades que se desarrollarán durante las fiestas.
Puedes buscar en la web de las municipalidades o en las redes sociales de distintas organizaciones.
En el siguiente video puedes ver otros 21 consejos para viajar a Perú:
Conclusión
Viajar a Perú en cualquier momento del año es toda una experiencia. Sus paisajes de la sierra, la exuberancia del Amazonas o las playas norteñas, hacen del territorio Inca un paraíso para todos.
Celebrar las fiestas en Perú es muy emocionante, ya que podrás participar en interesantes tradiciones, como la que se da en la Plaza de Armas de Cusco, visitar reconocidos lugares y obtener presentes para tus seres queridos en mercados artesanales.
Para tener un viaje inolvidable y disfrutar del esplendor de esta nación rica en historia, debes seguir nuestras recomendaciones y planificar tu viaje atendiendo detalles que van desde los horarios hasta las marcas que te harán reconocer tus maletas en cualquier lado.
¡Atrévete a viajar a Perú y dale al año viejo una merecida y grandiosa despedida!
Si te gustó esta nota, quizás te interese:
Conoce Todo Sobre el Terminal Terrestre Arequipa
Pasajes en Bus: ¿Por qué Recorrido.Pe Es la Mejor Opción?
Perú Bus: las 8 Mejores Empresas para Viajar en el País Inca
Maletas de Viaje: los Mejores Tips para un Equipaje Perfecto
Valijas de Viaje: ¿Con Cuánto Equipaje se Puede Viajar en los Buses?