Contents [hide]
Los autobuses son el medio favorito de transporte de los peruanos a la hora de viajar, gracias a su comodidad, servicios que ofrecen en la unidad y en el terminal de buses, y por la variada oferta de precios.
Además, no existe un solo terminal de buses, por lo que la accesibilidad se suma a las cualidades positivas de los buses nacionales.
En el Perú existen alrededor de 360 empresas que ofrecen servicio de transporte, resaltando algunas por la modernidad de su flota, los beneficios que ofrecen y la creación de su propio terminal para confort de sus usuarios.
Conozcamos Un Poco Sobre los Terminal de Buses en Perú
Una de las características más significativas de las empresas de transporte terrestre peruanas es que piensan en sus clientes.
Por esto, en Lima, por ejemplo, no existe una sola terminal de buses autorizada, sino que hay varios terminales distribuidos por la ciudad y que ofrecen desde alimentación (un restaurante o cafetería), pasando por áreas VIP de espera y servicios de encomienda.
Entre estos terminales destacan el Gran Terminal Terrestre Plaza Norte, Terminal Marco Polo (Ex Fiori), Terminal Terrestre Atocongo y los diversos terminales que se hallan en el distrito La Victoria.
Por otro lado, también se encuentran los terminales de cada empresa de transporte en la Av. Javier Prado, tales como el terminal de buses de Tepsa, Móvil Bus, la sede de Transportes Cruz del Sur o el Terrapuerto EXCLUCIVA.
Asimismo, las principales ciudades del país tienen terminales reconocidos, como el Terminal Terrestre de Abancay, el de Arequipa, Cusco o Cajamarca.
Consejos Importantes para Cuando Vayas a un Terminal de Buses
Estar alerta
Los terminales de buses en Lima pueden ser abrumadores. En algunos existen muchos “jaladores”, vendedores de productos y viajeros. Quizás, por ello, el primer consejo es estar alerta puesto que entre tanta cantidad de gente, puedes llegar a perder tus cosas.
Tener tu DNI
Otra recomendación que es casi un mantra: llevar tu documento de identidad. Recuerda que sin tu DNI no puedes viajar, por lo que es fundamental tenerlo contigo.
Llevar tu boleto
Bien sea que tengas tu boleto online en tu dispositivo móvil (celular, tableta o laptop) o impreso, debes mostrarlo para poder abordar. No hay nada peor que perder el bus por falta de documentos.
Conoce y aplica las reglas de la empresa en cuanto a peso y tamaño del equipaje
Aunque las empresas de buses no son tan exigentes como las aéreas, es muy importante que lleves el equipaje adecuado al terminal de buses. De esta forma evitarás malos ratos a la hora de guardar tus maletas o mochila.
Verifica que la empresa tenga protocolos
Es importante que revises que la empresa de transporte en la que viajarás cuente con las siguientes normas: servicio de boletería, protocolo de recepción de equipaje, que cumpla con los horarios de salida y las rutas designadas.
Para poder verificar esto puedes seguir los reviews de los usuarios, bien sea a través de las redes sociales de la empresa o de las reseñas de Google.
Acá te dejamos un vídeo con consejos para tener en cuenta cuando llegues al Terminal de Lima:
Terminal de Buses: Conoce los Más Importantes de Lima
Como ya se mencionó, en Lima existen diversos terminales de buses, ubicados en puntos estratégicos de la ciudad. Estos proveen a los viajeros de comodidad y rapidez a la hora de iniciar su travesía.
Estos son los terminales más importantes:
Gran Terminal de Buses Terrestre Plaza Norte
Ubicado entre la Av. Tomás Valle y Av. Túpac Amaru, con rápido acceso a la Panamericana Norte, este terminal de buses ofrece salidas a más de 150 destinos locales y extranjeros (salen buses a países Ecuador, Colombia, Chile, entre otros).
En él se hallan las empresas de buses con larga trayectoria, como Cruz del Sur, Tepsa o CIVA, así como las más chicas. Entre los servicios que ofrece se encuentran: cafetería, guardaequipaje, wifi, cajeros automáticos, baños, taxis y seguridad tanto dentro como fuera del terminal.
Por otro lado, tiene cerca el Centro Comercial Plaza Norte, un lugar con más de 400 tiendas, zona financiera (agencias y cajeros), patio de comida y reconocidos restaurantes.
Contacto del Gran Terminal Terrestre Plaza Norte:
Teléfono: (1) 4106200 Anexo 860
Horario: Lunes a domingo de 6:00 am a 00:00 am
Correo: terminalterrestrepla@wong.net.pe
En el siguiente video, periodistas nacionales nos enseñan cómo funciona este terminal de buses:
Terminal Terrestre Atocongo
Este terminal de bus es ideal para viajar hacia el Sur debido a su ubicación (en San Juan de Miraflores con salida a la Panamericana Sur).
Con más de 20 años en la capital peruana, el terminal de buses de Atocongo cuenta con boletos para destinos como Ica, Ayacucho, Chincha, Abancay, Huancavelica, entre muchos otros.
El lugar cuenta con patio de comidas, servicios higiénicos pagos y envío de sobres y paquetes. Se hace importante destacar que no hay cajeros ni agentes bancarios y que suele ser muy congestionado en sus afueras.
Contacto del Terminal Terrestre Atocongo:
Cada una de las agencias de este terminal de buses consta con sus propios números de télefono. Te recomendamos las más resaltantes:
Civa:
989025011
989135021
Central: (511) 418-1111
Whatsapp: +51986658043
Tepsa:
719-3784 / 986655947
Lunes a domingo y días feriados. De 8:00 a.m. a 10:15 p.m.
Terminal de Buses Marco Polo
Este terminal de buses interprovinciales, ubicado en la Av. Marco Polo en San Martín de Porres, en la urbanización Fiori, es utilizado diariamente por 10.000 personas, según datos de la empresa.
El lugar tiene alrededor de 13.000 metros cuadrados y, a pesar de que ha sido clausurado en varias ocasiones, sigue funcionando con regularidad.
Dirección:
Marco Polo, Cercado de Lima 15102
Teléfono: 932 892 179
Otros Terminales de Buses Importantes en Lima y La Victoria
Como ya se mencionó anteriormente, existen terminales de autobuses en dos zonas importantes de Lima: el distrito La Victoria y la Av. Javier Prado.
En La Victoria hay empresas que poseen sus propias instalaciones, como por ejemplo Terminal Hermanos Flores u otras que están afiliadas a compañías con sedes ya existentes, como PerúBus, cuyos autobuses salen desde el terminal de Soyuz Cercanías.
Por otro lado, los terrapuertos de Movilbus, Cruz del Sur, CIVA, Ormeño, entre otros, ubicados en la Av. Javier Prado, al límite con San isidro, ofrecen seguridad, comodidad gracias a sus enormes salas de espera y los servicios adecuados para una estadía confortable (servicios higiénicos, bancos cerca, cafetería, entre otros).
Conclusión
En Lima existe una variedad de terminales de buses, de entre las cuáles vas a poder elegir la que más conviene a tus necesidades. Existen tres grandes terminales terrestres que ofrecen salidas a los distintos puntos del país los 365 días del año.
Destaca, por su modernidad y servicios ofrecidos, el Gran Terminal Terrestre Plaza Norte, un sitio con todas las comodidades para hacer de la experiencia viajera todo un placer.
Es importante destacar que para viajar debes portar tu DNI y tu boleto, bien sea impreso o en formato digital, así como verificar que la empresa con la que viajas posea servicio de boletería, protocolo de recepción de equipaje y que cumpla con los horarios de salida y las rutas designadas.
Nunca olvides que tu seguridad es primero, así que, la recomendación es: mantenerte alerta durante tu estadía en los terminales para que no pierdas tu bus o algunas de tus pertenencias.
Conoce el Perú de la mano de empresas con amplia trayectoria, que te ofrecen seguridad, confort y eficacia.
Si te gustó este artículo, quizás te interese:
Comparativa: Viajar en Avión o en Bus por Perú
Todo lo que Tienes que Saber para Viajar en Buses Peruanos
Movil Bus: la Empresa que Pasó de Combisa Aviones
Mochileros: 5 Destinos de Perú Ideales para Vos
Maletas de Viaje: los Mejores Tips para un Equipaje Perfecto