Contents
- 1 Dónde Se Encuentran las Pirámides de Túcume
- 2 ¿Cómo Llegar al Valle de la Leche en Túcume?
- 3 Historia de las Pirámides de Túcume, Chiclayo
- 4 Datos de Interés del Complejo Arqueológico y la Zona de las Pirámides de Túcume
- 5 Principales Atractivos para Recorrer en el Valle de las Pirámides de Túcume
- 6 Tips y Consejos para un Viaje Tranquilo a la Región
- 7 ¿Dónde Puedes Hospedarte en Lambayeque?
- 8 Prueba lo Mejor de la Gastronomía del Norte Peruano
- 9 Conclusiones
Las pirámides de Túcume son consideradas una verdadera joya histórica peruana. Estas imponentes edificaciones representan lo que se consideró el epicentro ceremonial de la cultura Lambayeque.
Son 26 pirámides las que abarcan esta área, pero en toda la región de Lambayeque son más de 400 pirámides con mucha historia para contar a los visitantes.
¿Te animas a dar un viaje hacia el pasado y aprender sobre las grandezas de la cultura Lambayeque? Entonces no puedes perderte esta breve guía que te facilitamos para visitar este tesoro arqueológico de Perú.
Dónde Se Encuentran las Pirámides de Túcume
Las pirámides de Túcume están ubicadas en un complejo arqueológico situado al norte de Chiclayo, en la parte baja del río La Leche.
El complejo arqueológico está formado por los restos de numerosas pirámides o huacas de adobe, en torno a una estructura rocosa conocida popularmente como el Cerro La Raya.
En el siguiente video podrás conocer a través de un reportaje, el origen y la historia de las pirámides de Túcume:
¿Cómo Llegar al Valle de la Leche en Túcume?
Para llegar a este atractivo turístico debes viajar a Chiclayo. Desde ahí puedes encontrar servicios turísticos que te llevan a la zona de las pirámides en tan solo 30 o 40 minutos. Luego, puedes tomar un taxi o mototaxi hasta la entrada.
Si buscas una alternativa rápida, fácil y segura para resolver el traslado, recuerda que en Recorrido.pe te ofrecemos la opción más sencilla y los precios más competitivos.
Solo debes ingresar a nuestra web desde cualquier dispositivo con Internet y realizar tu compra en pocos minutos.
Historia de las Pirámides de Túcume, Chiclayo
Si lo que buscas es conocer más sobre las culturas preincaicas, entonces debes visitar las pirámides de Túcume, ya que este lugar es de alto valor histórico y es reconocido como el más rico y extenso de la costa norte peruana.
Se cree que el lugar fue ocupado primero por la cultura Lambayeque o Sicán, entre los años 1000 y 1370 d.C, luego por los Chimú entre 1370 y 1470; y, finalmente, por los Incas entre 1470 y 1532.
Según cuenta la famosa leyenda del cronista español Miguel Cabello Valboa, el lugar fue fundado por Naylamp, un héroe mítico que llegó del mar con su flota de barcos y construyó la ciudad en torno al cerro La Raya.
Naylamp edificó la ciudad con ayuda de los campesinos del lugar y juntos se dieron a la tarea de erigir enormes palacios residenciales (las pirámides) que fueron ocupados por la élite aristocrática dedicada a la agricultura.
Al día de hoy, las pirámides de Túcume se ven amorfas y parecen grandes cerros naturales, cuando originalmente tenían formas geométricas.
El cambio de las imponentes estructuras se debe a los estragos ocasionados por las lluvias que periódicamente azotan la región debido al fenómeno El Niño.
Datos de Interés del Complejo Arqueológico y la Zona de las Pirámides de Túcume
Precios de Entradas
La entrada al complejo arqueológico tiene un costo de 2.35 dólares (8 soles) para adultos, menos de 1 dólar para estudiantes (3 soles) y centavos de dólar para niños (1 sol), permitiendo ingresar al museo del sitio.
Horarios de Visita
Las Pirámides de Túcume abren sus puertas al público de lunes a domingo, desde las 8:00 a.m. hasta las 4:15 p.m.
Mejor Temporada para Viajar
Una de las ventajas de este atractivo e interesante destino es que puedes visitarlo en cualquier época del año.
Debes tomar en cuenta que se trata de un lugar de clima cálido, por lo que es aconsejable llevar ropa acorde a su temperatura.
Pirámides de Túcume: ¿Se Debe Hacer el Recorrido Solo o con Guías?

El lugar dispone de guías, por lo que -si lo consideras necesario- puedes contar con la orientación pertinente sobre cada aspecto histórico y cultural de Túcume.
La Cerámica de Túcume
La cerámica de Túcume forma parte de la herencia de la cultura Lambayeque y, a través de estas piezas únicas, podemos apreciar trazos y diseños que reflejan las tradiciones y figuras iconográficas de la cultura Sicán.
La visita a las pirámides incluye recorridos por talleres de teñido en reserva, alfarería y cerámica, en los que puedes apreciar y aprender sobre las actividades de la asociación de artesanos del lugar.
En el siguiente video te enseñamos un poco más sobre la cerámica de Túcume:
Principales Atractivos para Recorrer en el Valle de las Pirámides de Túcume
Templo de la Piedra Sagrada de Túcume
Se trata de un recinto con un acceso muy reducido por el que solo puede ingresar una persona. Este espacio fue utilizado y venerado por los Incas y es conocido que en su interior se han encontrado figuras de plumas bañadas en oro y plata.
Templo del Ave Mítica de Túcume
El Templo del Ave Mítica está ubicado justo en el interior de Huaca Larga y data de la época de la Cultura Chimú. Su nombre obedece a que el lugar está decorado con figuras y diseños de aves de todos los colores.
El templo es conocido por ser el sitio donde fue enterrado el Señor de Túcume, junto a 19 mujeres tejedoras y dos hombres, probablemente como parte de un sacrificio al momento de su entierro.
Tips y Consejos para un Viaje Tranquilo a la Región
- El clima es cálido y desértico, por lo que es mejor llevar ropa ligera, pero con pantalón y mangas largas.
- Es imprescindible que lleves bloqueador solar y repelente.
- Lleva tu cámara y celular con baterías bien cargadas para inmortalizar tu visita y paso por cada rincón de las pirámides.
- Sigue los consejos e indicaciones de los guías para tener una experiencia segura e inolvidable.
¿Dónde Puedes Hospedarte en Lambayeque?
¿Te preocupa conseguir buen hospedaje en Lambayeque? No tienes que preocuparte, ya que en Chiclayo hay alojamiento accesible para todos los bolsillos.
Tanto en Túcume como en la ciudad de Chiclayo existe una amplia oferta de alojamiento. Encontrarás desde lujosos hoteles, hasta económicos hostales y departamentos.
Prueba lo Mejor de la Gastronomía del Norte Peruano
La gastronomía Lambayecana es muy variada, está llena de sabores y olores que conquistan el paladar.
Esta deliciosa comida goza de una fama bien merecida gracias a una mezcla de sazón de las antiguas culturas prehispánicas y del mundo occidental.
Entre los platos típicos que puedes degustar en el norte peruano están los potajes, espesado, chinguirito, la tortilla de raya, arroz con pato, cabrito con loche y la causa a la chiclayana.
Conclusiones
Si te apasiona viajar, conocer, contemplar el pasado, aprender de la historia y la arqueología, entonces las pirámides de Túcume representan el destino ideal para ti.
En Chiclayo no solo podrás disfrutar de una gastronomía privilegiada, sino de una estadía acogedora, de calidad y a precios muy accesibles.
Las pirámides de Túcume forman parte de esa lista de destinos impactantes e imperdibles que no puedes dejar de visitar en el norte del país.
Esperamos que nuestra guía te haya servido para animarte a experimentar este viaje, te garantizamos que será uno de los más memorables.
Si te gustó esta nota, quizá te interese:
Navidad en el Perú: Descubre las Tradiciones y Cómo se Celebra
Tumbes: El Paraíso Tropical del Noroeste Peruano
Moyobamba: la Ciudad de las Orquídeas y Baños Termales